Fotografía corporativa
Es un recurso audiovisual estratégico dentro de la publicidad que busca transmitir la esencia, valores y profesionalidad de una empresa a través de imágenes de alta calidad. No se trata solo de retratar personas, productos o espacios, sino de construir una narrativa visual coherente con la identidad de la marca.
Este tipo de fotografía se utiliza en múltiples soportes: páginas web, redes sociales, catálogos, campañas publicitarias, notas de prensa, presentaciones corporativas o incluso material interno de la empresa. Cada imagen se convierte en una herramienta de comunicación que proyecta confianza, cercanía y autenticidad ante clientes, proveedores y colaboradores.
Dentro de la fotografía corporativa podemos encontrar distintas aplicaciones: Fotografía de producto o servicio, fotografía de equipo y fotografía de instalaciones.

En el ámbito del branding, la fotografía corporativa cumple tres funciones clave: reforzar la identidad visual al seguir la línea estética de la marca, aumentar la credibilidad mostrando una imagen cuidada y profesional, y generar mayor conexión emocional con la audiencia al transmitir cercanía y autenticidad.
En definitiva, la fotografía corporativa es una inversión estratégica que convierte a la marca en algo tangible, diferenciándola de la competencia y reforzando su posicionamiento en la mente del consumidor.
Vídeo corporativo
Es una de las herramientas audiovisuales más potentes dentro del mundo de la publicidad, ya que permite transmitir de manera dinámica, visual y emocional la esencia de una marca. A través de imágenes en movimiento, sonido, música y narrativa, los vídeos corporativos logran comunicar mensajes complejos de forma clara, atractiva y memorable.
Su versatilidad los convierte en un recurso clave dentro del branding: pueden emplearse en páginas web, redes sociales, presentaciones comerciales, ferias, eventos internos o campañas publicitarias. Un vídeo corporativo bien producido no solo informa sobre la empresa, sus productos o servicios, sino que también genera confianza, credibilidad y conexión emocional con el público objetivo.

Existen distintos tipos de vídeos corporativos según la estrategia: institucionales (para mostrar la historia, valores y visión de la empresa), promocionales (centrados en productos o servicios), testimoniales (con experiencias de clientes o empleados) y de eventos (para reforzar la imagen de marca en acciones puntuales).
En el ámbito del branding, los vídeos corporativos cumplen funciones clave: refuerzan la identidad visual y verbal de la marca, aumentan la notoriedad, mejoran la capacidad de persuasión y multiplican la visibilidad en entornos digitales, donde el formato audiovisual es el más consumido y compartido por los usuarios.
En definitiva, la realización de vídeos corporativos es una inversión estratégica que convierte a la marca en protagonista de una historia atractiva, diferenciándola de la competencia y reforzando su posición en el mercado.
Los stands, ferias y eventos representan una de las formas más completas de comunicación publicitaria, ya que combinan diseño, experiencia y contacto directo con el público. Estos recursos permiten que las marcas se muestren de forma atractiva, refuercen su identidad y generen vínculos memorables con clientes y colaboradores.
Stands
Son espacios diseñados para representar visualmente a una empresa dentro de ferias, congresos o exposiciones. Incorporan elementos gráficos, audiovisuales y decorativos que transmiten la identidad de la marca, convirtiéndose en un punto de encuentro y captación de potenciales clientes.

Ferias
Las ferias son eventos sectoriales donde varias empresas exponen sus productos o servicios. Participar en ellas permite aumentar la visibilidad, generar networking y posicionar la marca frente a la competencia. El diseño del espacio y la comunicación visual juegan un papel clave para destacar en este entorno altamente competitivo.
Eventos
Los eventos corporativos —como presentaciones, conferencias, inauguraciones o actividades promocionales— ofrecen la oportunidad de crear experiencias inmersivas y personalizadas. Más allá de informar, buscan emocionar y dejar huella en los asistentes, reforzando la percepción positiva de la marca.
En conjunto, stands, ferias y eventos son herramientas de branding que combinan estrategia, creatividad y contacto directo. No solo amplifican la visibilidad de la empresa, sino que también generan confianza y una conexión emocional difícil de alcanzar con otros formatos publicitarios.